¡ Inscripción abierta 
IBDP Online > 
 Septiembre 2025 o Marzo 2026!

Política de integridad académica

Tabla de Contenido

I. DEFINAMOS EL CONCEPTO

Una política de probidad académica abarca el conjunto de normas y principios éticos que regulan la conducta de los estudiantes y docentes en el ámbito académico. Su objetivo se centra es garantizar la integridad y la honestidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, escenario que promueve valores como la responsabilidad, la honestidad intelectual y el respeto por la propiedad intelectual.

Desde la perspectiva del Bachillerato Internacional, la probidad académica “debe entenderse como un conjunto más amplio de valores y habilidades que promueve la honestidad personal y las buenas prácticas en la enseñanza y el aprendizaje, incluida la evaluación” (Probidad Académica, documento IB, 2012, p. 12). En esa línea de pensamiento, todo acto que vaya en contra de las buenas practicas asociadas a la honestidad y respeto por los derechos de autor se típica como conducta fraudulenta. De igual forma, se estipula como una falta grave consignada en el Manual de Convivencia vigente de la plataforma educativa OnWorld.

Cabe señalar que aunque la probidad académica atañe al ámbito educativo, es necesaria una reflexión sobre las implicancias en distintos escenarios formativos. Es preciso destacar que el objetivo principal del Bachillerato Internacional se centra en la formación de ciudadanos globales, alumnos íntegros con la capacidad comprender los desafíos propios de la aldea global  y desarrollar las habilidades y destrezas para llevar a cabo acciones responsables.

¿Por qué resulta pertinente una política de probidad académica? Algunas de las razones para el establecimiento de un conjunto de normas de conducta en el escenario de enseñanza y aprendizaje son:

Desde la visión pedagógica de nuestra plataforma educativa online, OnWorld establece una serie de conductas improcedentes que deben ser consideradas por toda la comunidad académica. Su estricto cumplimiento apunta a desarrollar el respeto por la propiedad intelectual, por el tratamiento adecuado de las fuentes y referencias y por la autenticidad como eje articulatorio del proceso de producción intelectual. De igual forma, OnWorld designa la aplicación del modelo de referenciación con base en la normatividad propuesta por APA 7. Todo lo anterior se centra en el desarrollo de «la integridad académica como base rectora de la conducta y de la toma de decisiones éticas en la creación de trabajos académicos legítimos, de autoría original y honestos» (Integridad Académica, documento IB, 2019, p. 9).

II. CONDUCTAS IMPROCEDENTES

De acuerdo con el Bachillerato Internacional, una conducta improcedente ha de entenderse como “toda acción (ya sea deliberada o involuntaria) de un alumno por la cual este o un tercero sale o puede salir beneficiado injustamente en uno o varios componentes de la evaluación. Las acciones que pudieran perjudicar a otros alumnos también se consideran conducta improcedente. También es conducta improcedente cualquier acción que potencialmente suponga una amenaza para la integridad de los exámenes y las evaluaciones del IB; esta puede producirse antes, durante o después de la realización de la evaluación o el examen, ya sea en papel o en pantalla” (Integridad Académica, documento IB, 2019, p. 30).

Cualquier otra acción que permita a un alumno salir beneficiado injustamente, o que tenga consecuencias sobre los resultados de otro alumno (por ejemplo, introducir material no autorizado en la sala de examen, conducta inadecuada durante la presentación de examen, falsificar documentación relacionada con CAS, entre otros).

Es preciso señalar que existen conductas improcedentes con mayor incidencia. Tal es caso de colusión o plagio. Sin embargo, existen otros modos en los que un alumno puede infringir el reglamento, entre los que se listan:

En los casos de conducta improcedente se seguirán los procedimientos establecidos por el Bachillerato Internacional en su Manual del Programa, para esta instancia, y en el Manual de Convivencia Escolar para el procedimiento pertinente internamente. Todos los estudiantes deben tener conocimiento de las repercusiones de las conductas improcedentes y de su impacto en su desempeño.

III. PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS IMPROCEDENTES

El proceso de prevención de las conductas improcedentes en el escenario académico apunta a desarrollar un nivel de autoconciencia sobre la importancia de actuar con honestidad en el tratamiento de datos. Promover un espíritu reflexivo sobre la importancia de referenciar las fuentes impresas y de desarrollar producciones auténticas refuerza el sentido de respeto por la propiedad intelectual, además de la autenticidad y la originalidad como criterios esenciales en todo proceso de composición oral y escrita. Desde esta visión formativa, se establecen estrategias conducentes s la prevención de conductas improcedentes.

IV. ROL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD INTELECTUAL

Toda la comunidad educativa, padres, alumnos, profesores y administrativos son responsables de velar por el cumplimiento de los principios asociados a la autenticidad, integridad y probidad académica. Para ello, se han establecido roles de cada uno de sus miembros.

Responsabilidad de los alumnos

Responsabilidad de los docentes y directivos

Responsabilidad de los padres y/o acudientes

V. ACCIONES DISCIPLINARIAS EN RELACIÓN CON LA POLÍTICA DE PROBIDAD ACADÉMICA

El conjunto de acciones disciplinarias presentes en la política de probidad académica se atenderá desde la visión de la Organización del Bachillerato Internacional (OBI), contenidas en el Manual de Convivencia del Colegio, las cuales son producto de la construcción colaborativa de la comunidad académica y han sido aprobadas por el Consejo Directivo Institucional. Su revisión, que es anual, se realiza con la participación de miembros de todos los estamentos institucionales.

En caso de presentarse alguna de las conductas improcedentes mencionadas en este documento, el conducto regular o cadena de comunicación institucional será la establecida de la siguiente forma:

VI. CONSECUENCIAS PEDAGÓGICAS PARA FALTAS GRAVES

Toda acción improcedente establece repercusiones. A continuación se listan los correctivos pedagógicos en relación con faltas graves:

Faltas muy graves de los estudiantes con el área académica

 Consecuencias pedagógicas para faltas muy graves

VII. ACCIONES Y EL DEBIDO PROCESO

CONDUCTA

IMPLICACIONES

VIII. DERECHOS DE LOS ALUMNOS

Los derechos de los estudiantes en una política de integridad académica garantizan un proceso justo, la protección de la privacidad y el derecho a una educación de calidad. Al conocer y ejercer estos derechos, los estudiantes pueden contribuir a crear un ambiente académico más justo y equitativo. En una posible situación de sospecha en relación con la integridad académica, OnWorld establece los siguientes derechos de los estudiantes:

Recomendaciones para los Estudiantes

IX. LA PERSPECTIVA DEL IB SOBRE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el blog de la comunidad del IB (2023), el director de evaluación Matt Glanville afirma que la llegada de la IA supone cambios estructurales en la forma como se asume la educación. Es preciso señalar que el IB no prohíbe el uso de generadores de conocimiento artificial: “El IB no va a prohibir el uso de dichos programas, sino que trabajará con los colegios para ayudarlos a apoyar al alumnado en el uso de esas herramientas de manera ética y en coherencia con nuestros principios de integridad académica”. Desde esta visión, el uso de IA constituye una herramienta de aprendizaje, un buscador de fuentes que el estudiante podría consultar para la realización de tareas, indagaciones, investigaciones, ensayos, entre otros. Al respecto, la comunidad académica de OnWorld velará por el buen uso de las herramientas propias de la IA y acompañará a los estudiantes con jornadas de capacitación para asegurar el adecuado tratamiento de los datos.

Impacto de la IA en la evaluación del IB: el siguiente apartado presenta argumentos extraídos del blogs.ibo.org/2023/02/27.

De acuerdo con el IB, “el trabajo desarrollado por las herramientas de inteligencia artificial (aunque sea solo en parte) no será considerado como trabajo original del alumno/a. Al igual que con cualquier cita o material adaptado procedente de otra fuente, debe quedar claro qué trabajo generado por inteligencia artificial que se incluya en una evaluación se ha elaborado con esos programas; debe hacerse constar en el cuerpo del texto e incluirse la correspondiente referencia en la bibliografía. De lo contrario, el alumno/a estará tergiversando el contenido, ya que no es su trabajo original” (blogs.ibo.org/2023/02/27).

Con el objetivo de establecer la originalidad del trabajo del alumno, el IB destaca que existen cuatro puntos de aquello que se espera del personal docente cuando confirma que un trabajo es original:

Como todos los trabajos del IB requieren reuniones de control periódicas entre el alumnado y el profesorado, tenemos una oportunidad para que los profesores/as pidan a cada estudiante que exprese sus ideas y explique sus argumentos, a fin de garantizar que el trabajo sea un reflejo fiel de lo que entiende.

El futuro del aprendizaje

El IB está explorando las oportunidades educativas que han creado estos programas y está intentando imaginar cómo sería un mundo en el que los programas de inteligencia artificial se utilicen de forma habitual. ¿Qué destrezas y conocimientos claves debe proporcionar una educación de alta calidad al alumnado en ese mundo? Por ejemplo:

Se puede pedir al alumnado que evalúe un ensayo elaborado con inteligencia artificial y que luego perfeccione la pregunta para acercarse más a lo que quiere. Actualmente, un tema recurrente en los comentarios sobre ChatGPT es que una ligera alteración de la pregunta que se hace al programa puede alterar drásticamente lo que responde.

El alumnado necesitará más experiencia a la hora de identificar y abordar los sesgos. Todo el trabajo elaborado por la inteligencia artificial se basa en la información que ha “aprendido” y, especialmente en la Internet actual, eso está condicionado en gran medida por sus autores/as humanos. El alumnado debe entender que la inteligencia artificial heredará los sesgos y puntos ciegos de sus programadores (o del material que sirve de fuente en el caso de los sistemas de autoaprendizaje).

El alumnado aprenderá (o seguirá aprendiendo) a darle vueltas a los problemas y a ser creativo, en lugar de buscar respuestas sencillas o seguir un proceso rutinario. Incluso hoy, las herramientas de inteligencia artificial pueden hacer esto último de forma más rápida y eficaz, pero es en la resolución creativa de problemas donde el alumnado puede destacar.

La inteligencia artificial como ayuda para la enseñanza y el aprendizaje

Una idea inicial es utilizar la inteligencia artificial para proporcionar ejemplos de trabajos para que el alumnado los evalúe y critique. Una gran cantidad de docentes cree que pedir al alumnado que corrija ejemplos de trabajos es una gran experiencia de aprendizaje, y el uso de la inteligencia artificial aborda muchos de los problemas éticos y prácticos en una actividad de clase como esta. Es necesario que el profesorado explique por qué es ético que el alumnado utilice las herramientas de inteligencia artificial de este modo y por qué no lo es que las emplee para escribir sus trabajos, pero esto es algo que forma parte de una cuestión mucho más importante. El cuerpo docente debe servir de modelo de buenas prácticas en el uso de la inteligencia artificial, ya que el alumnado aprende mucho más observando a las personas adultas de su vida a las que respeta que escuchándolas.

La emoción de ver oportunidades

En resumen, creemos que la inteligencia artificial no supone una crisis para la educación ni para la evaluación, sino que brinda importantes desafíos y oportunidades. A corto plazo, debemos enseñar al alumnado el uso ético de la inteligencia artificial en las evaluaciones, y el IB está bien provisto de tareas de evaluación que se centran en la comprensión y no en la coherencia de las respuestas escritas. Sin embargo, a medio y largo plazo, las prácticas educativas del IB deberán evolucionar a medida que este tipo de herramientas mejoren y pasen a formar parte de la vida diaria.

Producto de esta reflexión del IB sobre el uso de generadores de Inteligencia Artificial, en OnWorld los estudiantes asumirán las búsquedas de información y le tratamiento de los datos y de la propiedad intelectual de una forma ética, dando el crédito a citas y referencias que los dispositivos generen. Para orientar el proceso de citación, se invita a todos los miembros de la comunidad académica a visitar el Manual de Normas APA 7 edición adaptado a las necesidades de las áreas del DP impartidas en la plataforma.

X. ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA INTEGRIDAD ACADÉMICA

Causa del cambio

IMPLICACIONES

Creación-13/09/2024

Redacción del documento

Pilar Perea

SUPERVISADO: octubre-noviembre 2024

Vanya Soto- María Valle

Se realizan ajustes asociados a los derechos de los estudiantes e inclusión de la ruta para el tratamiento de las citas provenientes de la IA según el IB.

Actualización 1.

BIBLIOGRAFÍA

APA, (s.f.) Normas APA 7ma Edición. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

Declaración del IB sobre ChatGPT y la inteligencia artificial en la educación y la evaluación. (2023, March 8). International Baccalaureate®. https://www.ibo.org/es/news/news-about-the-ib/statement-from-the-ib-about-chatgpt-and-artificial-intelligence-in-assessment-and-education/

La inteligencia artificial en la evaluación y la educación del IB: ¿crisis u oportunidad? | Blog de la comunidad del IB. https://blogs.ibo.org/2023/02/27/la-inteligencia-artificial-en-la-evaluacion-y-la-educacion-del-ib-crisis-u-oportunidad/?lang=es

El Programa del Diploma: de los principios a la práctica, abril, 2009.

Organización del Bachillerato Internacional OBI:

Fundamentos para la Enseñanza del Programa del Diploma, enero, 2009.

Presentación del Perfil de la Comunidad de Aprendizaje IB, julio, 2009.

Probidad Académica, julio, 2009.

Principios y Práctica del Sistema de Evaluación del Programa del Diploma, noviembre, 2010.